Ciclo de charlas REC: personalidades cuentan su testimonio de vida

REC, Razón en Cristo, son ciclos de charlas breves cuyo objetivo es la transmisión de valores cristianos desde distintas perspectivas y experiencias de vida. En un nuevo ciclo, el 31 de agosto, 13 charlistas expondrán su testimonio en la UC.

REC es un proyecto organizado por alumnos de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica de Chile que, a través de la presentación de charlas breves, inspiradas en valores que forman parte fundamental del mensaje de Cristo, buscan despertar las conciencias e impactar de forma positiva en la sociedad.

Las charlas duran 10 minutos y son presentadas por distintos expositores, que cuentan su experiencia de vida y de esa manera, transmitir un mensaje o proyecto. Luego, están disponibles en internet para su difusión a través de las redes sociales.

La iniciativa surge del llamado que realiza el Papa Francisco de llevar la palabra de Dios a todas partes, que fue escuchado y acogido por los alumnos de la Universidad Católica de Chile que decidió organizar este proyecto. Guillermo Tagle, fundador de REC y actual director de la Pastoral UC, cuenta que la iniciativa “nació con el ideal de llegar a todo el mundo con el mensaje de Cristo de una forma atractiva, entregando ejemplos concretos de cómo se viven los valores cristianos desde distintas visiones y experiencias”.

La nueva versión de REC se realizará el miércoles 31 de agosto desde las 10:00 horas en el Auditorio Andrónico Luksic del campus San Joaquín de la UC, y contará con la presencia de destacados agentes sociales reconocidos por sus aportes a la sociedad que compartirán sus testimonios con todos los presentes. Entre los expositores se pueden nombrar al matrimonio Jensen Escudero; Rodrigo Bastidas, actor, locutor radial y guionista; Carolina Echenique, creadora de Tika y Moulie; Miguel Yaksic SJ, director nacional del servicio Jesuita a migrantes; Claudio Seebach, vice presidente de Generadoras Chile y montañista; y Romain de Chateauvieux, director de la Fundación Misericordia en Chile.

Para María José Valdés, coordinadora general de REC, “la temática de la tercera versión es en torno a la misericordia y a la encíclica del Papa Francisco, Laudato si’. Queremos que este año especialmente, las personas comprendan el valor de la misericordia en el día a día, así como también que reflexionen respecto a los problemas medioambientales que estamos viviendo hoy. La evangelización va más allá del simple evento, ya que viralizamos y masificamos al máximo cada una de las charlas al publicarlas luego en nuestra página web. Esta es la parte más importante, ya que nos da la oportunidad de poder llevar el mensaje de Cristo a miles de millones de personas, con mensajes auténticos e inspiradores”.

Las charlas REC tienen una duración máxima de 10 minutos y están disponibles en internet ya que buscan generar una plataforma donde distintas personas puedan transmitir algún mensaje o proyecto.

En ediciones pasadas de REC, se ha contado con la participación de destacados expositores como Héctor Noguera, actor y director teatral, Nicolás Shea, fundador de Start up Chile y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, quienes dejaron abierto el llamado a dar testimonio de servicio y compromiso con la sociedad.

Para participar de este proyecto puedes retirar gratuitamente tus entradas en rec.cl

Bloque 1: 10:00 – 11: 30

Matrimonio Jensen Escudero

Jessica Rivas, mayor de Gendarmería

Rodrigo Bastidas, actor, locutor radial y guionista

Abdul Matin, emprendedor musulmán sufi

 

Bloque 2: 11:45 – 13:10

Manuel Ibáñez, ingeniero comercial y fundador de TuIglesia

Carolina Echenique, creadora de Tika y Moulie

Fernando Acuña, cineasta, productor de televisión y profesor de la UC

Paul Vásquez, humorista “El Flaco” y bombero

 

Bloque 3: 13:30 – 15:00

Miguel Yaksic SJ, director nacional del servicio jesuita a migrantes

Claudio Seebach, vice presidente de Generadoras Chile y montañista

Romain de Chateauvieux, director de la fundación Misericordia en Chile

Juan Carlos De La Llera, decano de la Escuela de Ingeniería UC